Las comunidades Mapuche en resistencia de Malleco, declaramos a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:
1. Las comunidades
Mapuche en resistencia, no vamos a adherirnos a ninguna mesa de diálogo que el
gobierno de Bachelet intente establecer en la región para resolver un conflicto
que en su origen es responsabilidad del propio Estado chileno. Consideramos que
el diálogo falso que oferta el gobierno responde a una medida desesperada para
detener el avance de la lucha por la autonomía Mapuche. Este es un diálogo
sordo, ciego y oscuro políticamente, no es más que una junta de amigos que
comparten intereses económicos. No puede el gobierno pretender establecer lazos
de entendimiento, mientras se continúa en un estado de sitio de facto, con
represión y persecución en contra de las comunidades Mapuche. Para establecer
una instancia de diálogo serio debe existir de parte del estado y el gobierno,
gestos concretos, como por ejemplo, el retiro de la policía militarizada de las
comunidades Mapuche y el desmantelamiento de sus bases. Debe ineludiblemente
existir la voluntad política en abordar el derecho a la autonomía política y
territorial, y el derecho a la libredeterminación
Mapuche. En caso contrario es la continuidad de una política de sometimiento e
integración forzada del Estado hacia la Nación Mapuche.
2. Las comunidades Mapuche en resistencia, estamos plenamente convencidos que la autonomía política y territorial es posible y no se requiere el beneplácito del Estado chileno. Existen otras instancias internacionales que validan y abren un entendimiento para el reconocimiento político de la Nación Mapuche. Hemos establecido nuestro propio camino, por lo que el proceso de recuperación y control territorial continuará con mayor firmeza. Bajo este principio de resistencia valoramos plenamente la determinación de las comunidades y organizaciones que se han restado de este diálogo falso y populista del gobierno de turno.

4. Tampoco olvidamos
que el actual ministro del interior Mario Fernández, siendo integrante del
Tribunal Constitucional en 2008, fue el único ministro que estuvo por declarar
la inconstitucionalidad del Convenio 169, desconociendo a los mapuche la
calidad de “Pueblo” que en el derecho internacional es sinónimo de “Nación”,
con la consecuente negación de los derechos políticos que hoy invocamos, como
el derecho a la libredeterminación. Ni que el intendente presente en esta mesa
de diálogo, Andrés Jouannet, hace unas semanas negó la existencia de una
demanda territorial por parte de las comunidades mapuche.
No estamos
dispuestos a prestarnos para un tongo político y vender sufrimiento.
Comunican Comunidades Mapuche en
resistencia.
· AutonomaTemucuicui
· Antonio Panitru
· Mapulwe
· Mallekoche
· Rankilko
· CoñomilEpuleo
· Boyen Mapu
–Victoria
· LikanKurra
· MapuÑanku
· ChoinLafquenche
· ChankinMilllaray
· Linco Poniente
· Rauko
· KumeRakiduan
· YigunMapu
wallmapu: Malleco 11 julio 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario