Las comunidades mapuche en resistencia de Malleko, vienen a emitir la siguiente
declaración ante la opinión pública nacional e internacional.
Las
comunidades Mapuche en resistencia, considerando la gravedad de las acusaciones
y la reacción del gobierno de turno en relación a lo acontecido en el tribunal
de Collipulli, el miércoles 17 de Mayo. Las comunidades Mapuche de Malleko realizamos
un trawun el domingo 21 de mayo, con la finalidad de analizar y definir
nuestros pasos frente al difícil escenario político que se vislumbra en el
presente. Ante lo cual señalamos lo que sigue;
1.-
Las comunidades Mapuche en resistencia de Malleko, estábamos consientes que el
Ministerio Público no iba a desarrollar esta investigación con trasparencia y
objetividad, ya que el secuestro del lonko Víctor Queipul, ocurre en un
allanamiento que la propia fiscalía dirigía el día de los hechos. Por lo que la
reacción que tuvieron los integrantes de las distintas comunidades Mapuche
asistentes a la audiencia del cierre de la investigación, el día 17 de mayo, se
justifica si se considera la injusticia que ha generado la fiscalía en
criminalizar nuestra demandas políticas y territoriales, donde sus acciones han
buscado siempre amedrentar a nuestra gente. Ante los hechos consumados del
secuestro y las torturas del lonko Queipul, podemos afirmar que el ministerio
público ampara con la impunidad la responsabilidad de los autores materiales
del hecho y abre las puertas al secuestro político contra los Mapuche. Es
también un asunto cierto que al ministerio público y en especial los fiscales
de la zona, tienen responsabilidad en la autoría intelectual del secuestro.
2.-
Las Comunidades Mapuche en resistencia de Malleko, Ante lo expuesto
anteriormente, venimos a manifestar nuestro compromiso y respaldo a todos
quienes reaccionaron con dignidad ante la injusticia chilena. Señalar que ante
la nula disposición de justicia en los tribunales chileno, la causa será
llevada a instancias internacionales, como la corte interamericana de derechos
humanos y otros. Si la injusticia chilena golpea a nuestra gente, la
resistencia mapuche buscara justicia.
3.-
Las Comunidades Mapuche en resistencia de Malleko, consideramos que el Estado
intenta horrorizar a la opinión pública; sin embargo los horrores son
producidos por ellos mismos, con sus perdigones en los cuerpos de los niños,
ojos de estudiantes que se mutilan, maltratos, disparos por la espalda,
muertes, torturas, secuestro, amenazas de muerte, desapariciones, robos,
estafas y engaños. Sí; eso hacen, eso han hecho y eso harán. Sin embargo la
decisión de transitar por la autonomía y la libre determinación Mapuche, es ya
una decisión irreversible y nada no cambiara de rumbo.
4.-
Las Comunidades Mapuche en resistencia de Malleko, manifestamos nuestro más
profundo agradecimiento a todos quienes se han mostrado solidarios con nuestra
autoridad ancestral y nuestras comunidades en resistencia.
5.-
Hoy, la justicia de los ricos se ha manifestado nuevamente en contra de uno de
los nuestros, Nosotros, como pueblo nación tenemos nuestra propia justicia, la
conocemos y la practicamos, y lo seguiremos haciendo con mayor certeza de que
la justicia winka no apunta a resolver nuestros problemas. Tenemos cultura,
tradición y lengua propia; demandamos nuestro territorio, en el camino de la
autonomía y la libre determinación.
Libertad
a los Presos Político Mapuche
Fuera
las empresas forestales del Territorio Mapuche
Comunidad
Mapuche Autónoma Temucuicui
Comunidad
Mapuche Wente Winkul Mapu
Comunidad
Mapuche Rankilko
Comunidad
Mapuche Antonio Panitru
Comunidad
Mapuche Autónoma Mapulwe
Comunidad
Mapuche Autónoma Likankurra
Comunidad
Mapuche Autónoma Mallekoche
Comunidad
Mapuche Kolyu Mamül Mapu
Comunidad
Mapuche Autónoma Linco Poniente
Comunidad
Mapuche Coñomil Epuleo.
Comunidad
Mapuche Autónoma Trangol 2 Boyen Mapu
Comunidad
Mapuche Yigun Mapu Tricauco.
Wall-Mapu:
Malleko, 22 de mayo de 2017